top of page

Cursos para familiares y pacientes con TCA

Curso para la pareja de la paciente

¡Nuevo curso! Aprende las claves que te ayudarán a entender y a relacionarte con el TCA de una manera totalmente novedosa. 

Curso para la pareja de la paciente con TCA.Xavier Sanmartín es psicólogo y está especializado en psicoterpia Gestalt, de famila y PNL. Trabaja con adolescenca y familia y colabora con AVALCAB con TCA Trastorno de a Conducta Alimentaria

Curso para los padres de la paciente

¡Nuevo curso! Te enseñamos todas las técnicas que utilizamos los psicólogos para tratar un TCA. Aprende a ayudar a tu hija de una manera novedosa. 

Curso para los padres de la paciente con TCA. Xavier Sanmartín es psicólogo y está especializado en psicoterpia Gestalt, de famila y PNL. Trabaja con adolescenca y familia y colabora con AVALCAB con TCA Trastorno de a Conducta Alimentaria

Curso para la paciente con TCA

¡Nuevo curso! Hay mucho que puedes hacer por ti misma si sabes cómo. Te enseñamos a entender tu TCA de una manera totalmente nueva. 

Curso para pacientes con TCA. Xavier Sanmartín es psicólogo y está especializado en psicoterpia Gestalt, de famila y PNL. Trabaja con adolescenca y familia y colabora con AVALCAB con TCA Trastorno de a Conducta Alimentaria

Curso para pacientes con TCA

Curso para pacientes con TCA. Xavier Sanmartín es psicólogo y está especializado en psicoterpia Gestalt, de famila y PNL. Trabaja con adolescenca y familia y colabora con AVALCAB con TCA Trastorno de a Conducta Alimentaria

Dirigido a:

  • Personas con un Trastorno de la Conducta Alimentaria.

 

Objetivo del curso:

  • Poner a disposición de las pacientes los conocimientos que utilizamos los psicólogos para trabajar con pacientes con Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).

 

Objetivos específicos:

  • Entender en profundidad que es un Trastorno de la Conducta Alimentaria.

  • Ampliar los conocimientos de los procesos psicológicos que están bajo un TCA.

  • Entrenamiento en habilidades concretas para convivir en casa.

  • Trabajar la autoestima.

  • Mejorar la comunicación.

  • Ampliar nuestra inteligencia emocional de manera práctica.

 

Metodología:

  • Teórica: Necesitamos trazar un mapa para ubicarnos en el territorio.

  • Práctica: El desarrollo de una habilidad requiere práctica constante para integrarla.

  • Vivencial: Aprendemos mejor aquello que vivimos y experimentamos. Aprendemos haciendo y trabajando sobre nuestro caso.

  • Grupal: Somos seres sociales y es en la interacción donde construimos nuestra identidad, donde nos sanamos y donde enfermamos, por eso es tan potente el trabajo grupal.

 

Duración del curso:

  • Un curso escolar

 

Grupos reducidos:

  • Máximo 10 personas

Ancla 1
bottom of page